12º Congreso Confederal de Comisiones Obreras | 21 diciembre 2024.

¡O TODOS O NINGUNO! Historias de las Comisiones Obreras

    21/10/2021.
    Portada del cómic ¡O TODOS O NINGUNO!

    Portada del cómic ¡O TODOS O NINGUNO!

    Uno de los momentos en los que la cultura ha sido protagonista de este 12º Congreso Confederal ha sido durante la presentación del primer cómic de CCOO ‘¡O todos o ninguno!' En el acto han estado presentes el guionista Miguel A. Giner Bou y la ilustradora Laura Villalpando. Además, ha sido moderado por Pepe Gálvez.

    La portada del historietista Paco Roca es el recibimiento del cómic ¡O todos o ninguno!, una iniciativa de CCOO, que recoge los hitos más sobresalientes de la historia del sindicato.“O todos los despedidos volvían a trabajar o ninguno de los huelguistas se incorporaría al trabajo”, este grito de lucha, que da nombre al cómic, se extendió por toda la geografía española en los años 60 y 70 al calor de los conflictos obreros que fueron capaces de enfrentarse a un franquismo que no estaba para nada agonizante.

    El cómic recoge siete historias a través del tiempo. El primer relato cuenta la huelga de la ‘Camocha’, que tuvo lugar en 1957 en Asturias, y que se ha considerado como la comisión fundacional del sindicato. La historia contada por Felipe H.Cava e ilustrada por Antonia Santolaya va más allá y abarca la historia de vida y de lucha de Casimiro Bayón y Ana Rivera, la Bayona.

    “Antes de la comisión obrera de Bayón, Galache y Tenreiro existieron otras comisiones obreras en distintos puntos de España. Sin embargo, alguien decidió que aquella se considerase la primera de las Comisiones Obreras. ¿Por qué? Porque en aquella huelga de 1957 no hubo el menor estallido de violencia ni se produjo una sola detención. Porque se demostró que pacíficamente se podían lograr algunas conquistas y acabar incluso ganando las representaciones en el sindicato franquista. Y sobre todo porque sirvió para que muchos trabajadores perdieran el miedo a organizarse”, recoge el relato.

    Por su parte, el relato ‘1962’ describe lo que sucedió cinco años después de la huelga del 62, que supuso un salto cualitativo y cuantitativo en las luchas obreras durante la dictadura, ya que se logró vincular y coordinar a miles de trabajadores. “Esta es una historia de héroes y heroínas. De gente trabajadora corriente que se enfrentó al dragón del fascismo para mejorar sus vidas y salvar el futuro”, comienza así la historia narrada por Ángel de la Calle.

    En ‘Casi 300’ Raquel Gu describe la lucha singular de las mujeres de los trabajadores de Motor Ibérica que en 1976 se encerraron en la iglesia de Sant Andreu en Barcelona. Entraron siendo las mujeres de y salieron, un mes más tarde, como luchadoras obreras y feministas, conscientes de su propia fuerza.

    Guillem Escriche y Pepe Gálvez cuentan ‘La matanza de Atocha’, los asesinatos de los abogados laboralistas del despacho de la calle Atocha en enero de 1977. “Tal vez el crimen más vil que se produjo en la transición”.

    También tiene su hueco en este cómic gracias a Joan Mundet y Pepe Gálvez la huelga general de 1988: ‘14 D. El día que se pararon hasta los relojes’. De su lado, Nacho Casanova y Miguel Ángel Bou cuentan en ‘Un grito de auxilio en Leganés’ cómo el covid puso de manifiesto la importancia del sindicato no solo para defender las condiciones laborales y los salarios, sino la propia vida.

    El último de los relatos es una unión del pasado y el presente del sindicato y del mundo del trabajo, Laura Villalpanda y el Grupo Raïm cuentan la historia de 'Júlia y Anna', una historia que entrelaza el pasado y el presente del mundo del trabajo y del sindicato.