Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    CONFEDERACION SINDICAL DE CC.OO. puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

12º Congreso Confederal de Comisiones Obreras | 25 marzo 2023.

Unai Sordo remarca que CCOO tiene una credibilidad que no posee ninguna organización

    22/10/2021.
    Unai Sordo tras el debate del informe general

    Unai Sordo tras el debate del informe general

    El secretario general de CCOO saliente, Unai Sordo, ha puesto de relieve que la organización sindical tiene una credibilidad que “no tiene nadie en España, o muy pocos”.

    Durante su intervención para responder al debate de las delegaciones a su informe general, ha afirmado que el gran valor del sindicato es la búsqueda de palancas de acción para encontrar las causas de desigualdad y combatirlas.

    “Creo sinceramente que nuestra función no está en profundizar en esta compartimentación de causas, sino en buscar las palancas de acción para que esas causas, que son nuestras causas, sean combatidas desde el sindicato y la acción sindical”, ha remarcado.

    Así, el hasta ahora secretario general ha instado a construir una propuesta sindical y a materializarla “desde la convicción de lo que nos une”. “Esa es nuestra gran función, somos un agente de igualdad y contra la desigualdad”, ha apostillado.

    En general, Unai Sordo ha agradecido el tono del debate y ha destacado que comparte la mayoría de las reflexiones y planteamientos que se destacaron durante las intervenciones de las portavocías ayer, aunque considera que algunos de los elementos que se subrayaron pertenecen más bien al debate de ponencias del Congreso.

    Asimismo, ha puesto en valor que será necesario diseñar una estrategia de coordinación que aglutine todas las políticas de transformación del país. “Esto requiere de un marco de diálogo social, que se debe reforzar, porque existe muy remotamente y la información que el sindicato recibe de toda esta utilización de fondos es mera información”, ha añadido.

    “Hacemos un análisis de representación de afiliación moderadamente positivo, pero el reto que tenemos por delante es mucho más poroso y tiene mucha más penetración en los ámbitos de la clase trabajadora”, según Unai Sordo, que ha apuntado que está en juego la reconfiguración del modelo social y de país. Esto cree que requiere organizarse de manera más flexible. “Seguimos teniendo demasiado presente la realidad del trabajo fordista. Se nos nota al hablar de algunos elementos", ha alertado.

    Por otro lado, Unai Sordo ha recordado que al poco tiempo de ser nombrado secretario general hace cuatro años la comunicación de la subida de las pensiones del 0,25% provocó unas movilizaciones que solo parcialmente fueron canalizadas a través de sindicatos.

    “El sindicato tuvo que moverse y, sin perder el norte, saber que en algún momento tienes que estar en espacios para ver cómo evoluciona eso”, ha dicho el secretario general saliente que, no obstante, ha incidido en que una cosa es ser capaz de adaptarte a las circunstancias cambiantes de la vida y otra apuntarte “a todo lo que se menea, defienda lo que defienda y reivindique lo que reivindique”. En esta línea, ha afirmado que “hay una parte del movimiento pensionista que tiene una posición sobre las pensiones que, sabiéndolo o no sabiéndolo, son de estricta visión de un sistema de capitalización de las pensiones”.

    AGRADECIMIENTOS

    También ha agradecido el trabajo que las secretarías de la mujer y de los distintos grupos y colectivos han realizado en el sindicato, así como el de las personas que han formado parte de la Comisión Ejecutiva y que no continuarán en este mandato.

    De hecho, ha hecho un reconocimiento a las personas que salen de la Comisión Ejecutiva (Lola Santillana, Elena Blasco, Fernando Lezcano, Paula Guisande, Pedro J. Linares, Paco Carbonero y Francisca Gómez).

    ACTO DE HOMENAJE A ASESINADOS POR ETA

    Durante su intervención, el secretario general saliente ha anunciado que, el próximo 10 de diciembre, CCOO va a hacer un acto de homenaje en Vitoria-Gasteiz por las personas que fueron asesinadas por ETA siendo afiliadas o militantes del sindicato.